top of page

Ah-Un | Centro, CDMX

Ah Un es un restaurante japonés. Se encuentra en Motolinía, una de las calles peatonales más concurridas del primer cuadrante del centro histórico de la Ciudad de México, a pocos metros del zócalo capitalino. El objetivo fue evocar, mediante el ambiente y los elementos decorativos, un espacio japonés tradicional en medio de la gran megalópolis.

tescala | Ah-Un | Mesas

El ritmo más lento, la relación luz-sombra, la selección de materiales y los elementos centrales, barra y mesa, fueron decisiones conscientes para la construcción de la atmósfera deseada. Sin embargo, la historia, el lustre y el digno envejecimiento de los elementos existentes fueron descubrimientos que el inmueble antiguo permitió en el transcurso de la construcción. Proyecto y ejecución se fueron retroalimentando dando lugar a lo encontrado en el proceso.

El local tiene tres crujías transversales, la última presentaba muros divisorios de mampostería y tapancos de madera construidos a principios del siglo XX. Las crujías frontales estaban recubiertas de aplanados y plafones de yeso. El primer paso de la remodelación fue el desmontaje cuidadoso de casi todos los elementos posteriores a la construcción original y la selección de aquellos que pudieran reutilizarse.

tescala | Ah-Un | Corte

Madera y piedra son los materiales primordiales tanto en la arquitectura japonesa tradicional como en los sistemas constructivos novohispanos, a través de su uso y reciclaje fue reconfigurándose el espacio. Se reutilizaron 12 gualdras de madera muchas de ellas ya torcidas y agrietadas; se recolocaron 50 metros cuadrados de duela de pino ennegrecida por el paso del tiempo; se mantuvo un entramado de madera de mitad del siglo XX que servía para sostener el plafón. El desmontaje de la primera pieza de yeso dio lugar al descubrimiento del elemento que le daría carácter a todo el lugar: ninguna celosía diseñada y montada en el sitio habría podido competir con la fuerza expresiva de ese tendido de madera que nunca fue pensado para ser visto. Fue la reinterpretación de un Japón oculto: un hallazgo. De la misma forma, bajo los aplanados se encontraron las columnas de cantera y muros de tezontle. Lo antiguo ya estaba ahí, sólo faltaba acentuarlo, hacerlo habitable y terminar de darle coherencia a la escena oriental.

tescala | Ah-Un | Barra

El programa se distribuyó en las tres crujías existentes: la primera es el salón principal de piso de terracota, con la mesa central y dos bancas laterales; la segunda sección es el salón con piso de duela, donde se encuentra la gran barra de sushi de 5.20 x 2.90 m y su mueble colgante; la tercera, alberga los servicios, cocina y sanitarios. La decoración se resolvió fundamentalmente con textiles de mezclilla y algunas piezas especiales traídas de Japón; se complementó con espejos y lámparas hechos en Taxco. La iluminación en la zona de comensales es indirecta y de intensidad muy baja, propiciando que la belleza surja sutilmente de las sombras.

Proyecto: tescala + Mike Diaz + Tani Kosuke

Construcción: 172m2

Obra: tescala

Fotografía: Erika Vázquez Athié

517 visualizaciones
Otros proyectos:
bottom of page